lunes, 23 de febrero de 2015

Nike: el modelo del marketing deportivo












En esta entrada he querido tratar el Marketing de la marca deportiva Nike. Es curioso el hecho de que la estrategia de Marketing de esta marca haya permanecido prácticamente igual a lo largo de muchos años, quizás porque han dado con la clave del marketing deportivo. Como se puede ver en los tres anuncios adjuntos, la idea es sencilla y firme: realizar anuncios en los que intervengan los mejores jugadores de fútbol del momento y configurar un espectáculo que sea agradable para el espectador, que le sorprenda y le motive. 

La gran ventaja de este tipo de anuncios es la gran capacidad que tienen para ser reproducidos una y otra vez en las redes sociales por los muchos aficionados al fútbol. A cualquier aficionado le gusta ver a este tipo de jugadores realizando filigranas y metiendo goles, por lo que la idea de introducir estos elementos en el anuncio hacen que el espectador al que se dirigen se enganche al anuncio y no pare de comentarlo en sus círculos de influencia. Cuántas veces habremos oído en una conversación entre un grupo de amigos de entre 10 y 30 años: "Eh, ¿has visto el nuevo anuncio de Nike?. Sí, es espectacular." Precisamente consigue llamar la atención del sector del mercado al que se debe dirigir principalmente la marca, a los jóvenes y a los adultos de entre 20 y 30 años. Esto es así porque realmente quien elige las nuevas botas de fútbol que se quiere comprar no es la madre, sino el hijo, de manera que el objetivo es llamar su atención, lógicamente, y no la dela madre. Está claro que se dirige a un público masculino, hecho que se puede ver en los elementos que introducen los anuncios. En el segundo, se juega un torneo de fútbol en una jaula con un balón plateado, y la única norma es que se debe jugar de forma espectacular, de manera que hay un árbitro que juzga si la jugada tiene o no la calidad suficiente como para recibir la calificación de gol. Realmente el hecho de estar en una jaula, rodeados de gente gritando y golpeándola no es algo que atraería la atención de una mujer. Existen otros elementos que evidencian el tipo de público al que va dirigido el anuncio, como puede ser el hecho de que el primer anuncio empiece en un campo de fútbol destrozado con una pachanga entre chavales, que quieren ser como sus grandes ídolos.

En mi opinión, si bien los tres anuncios siguen una línea similar, se aprecia una diferencia esencial entre el segundo anuncio, de 2002, y los otros dos, correspondientes a los últimos años. Precisamente Nike evoluciona en la elaboración de sus anuncios, tratando de centrarse en el consumidor y de darle a entender que con Nike conseguirá, algún día, llegar a ser como alguno de sus grandes ídolos. Si bien el primer anuncio está realmente bien elaborado, surgiendo poco a poco el espectáculo al que la marca nos tiene acostumbrados con sus anuncios, el tercero me parece mucho más profundo y completo. En éste, todo se desarrolla en primera persona, marcando paso por paso la evolución de una carrera futbolística, y cómo va avanzando hasta convertirse en uno de los grandes, y terminando con el sueño de cualquier joven que empieza a jugar al fútbol, llegar a jugar con su selección nacional. Realmente refleja las ambiciones y sueños del espectador y todo lo que pasa por su mente lo plasma en el anuncio. De esta forma, el consumidor identifica sus ambiciones con la marca, y siente que ésta puede ayudarle a conseguirlas, como si le diesen la capacidad que necesita para conseguirlo. Esta idea es precisamente la que subyace actualmente en muchos anuncios que vemos diariamente, el red bull que da alas, el coche que hace que puedas llegar antes que nadie a todos lados... Sin embargo, existe una gran diferencia, y es que Nike consigue esto con tremendo éxito.

Por otro lado, el mensaje final que envían estos anuncios son impactantes, motivadores y directos, quedando totalmente grabados en la mente del espectador. Los slogans de Nike siempre han tenido un gran éxito, como el "Just do it", "Write the future", "Never stop". Éstos acaban estando en la boca de muchos y directamente el cerebro relaciona estas afirmaciones positivas y motivadoras con la marca, lo que mejora considerablemente su imagen frente a todos los consumidores.

Además, estos anuncios se convierten en virales en todas las redes sociales, lo que hace que todo el mundo al que le pueda interesar lo acabe viendo. Por otro lado, como he mencionado anteriormente, la difusión de los mismos a través de los círculos de los espectadores hace que se extienda mucho más esta influencia.

Con ello, consigue todos los objetivos que puede plantearse una marca deportiva a la hora de establecer su estrategia de marketing, siendo además una línea seguida no sólo por otras marcas deportivas sino también por marcas de otros sectores.

domingo, 15 de febrero de 2015

Anuncios Cola Cao, antes y después.


En esta nueva entrada quiero mostrar las considerables diferencias que se han producido en la publicidad de una marca tan popular como es Cola Cao en los últimos 50 años. Es obvio que las diferencias deben darse debido a los grandes cambios sociales que se han dado ya que, por ejemplo, un anuncio como el primero en la actualidad podría crear mucha polémica, por el cambio de mentalidad que se ha dado. Obviamente, el primer anuncio no pretendía ser racista, por ejemplo, y sin embargo en la actualidad sería impensable que una compañía como Cola Cao pudiera arriesgarse a crear una mala reputación en cierto sector de su mercado.
Sin embargo, dejando a un lado consideraciones supérfluas, podemos ver claramente un gran cambio en el enfoque del Marketing a través de la comparación de estos dos anuncios.

En primer lugar, cabe destacar que pertenecen a enfoques o eras del marketing distintas, desde el Marketing 1.0 - Marketing 2.0 al Marketing 3.0. En un primer momento, encontramos anuncios de transición entre las dos primeras etapas, siendo la distinción difícil de identificar. Por ello, se va a intentar encuadrar cada anuncio en la era apropiada del Marketing a la que pertenecen.

Para empezar por lo más evidente, el segundo anuncio, del año pasado, se adapta perfectamente a las características del Marketing 3.0, centrado en la sociedad. Cuenta la historia de un niño, tratando así de mostrar la cercanía de la marca a la sociedad. Trata de dar una buena imagen social de la marca, como si a Yahel le ayudase el Cola Cao a conseguir los objetivos que tiene como niño y a dedicarse en plenitud a su pasión, el surf. La línea actual del marketing de Cola Cao se centra en contar historias que reciben de niños y de personas con dificultades que finalmente salen adelante y consiguen cumplir sus sueños, reflejando esa cercanía a la gente que hace que la sociedad tenga una mejor consideración de la marca. Vincula la realización de las aspiraciones de diferentes personas a su producto, de forma que se genera esa vinculación en el pensamiento de la gente.
Es una muy buena estrategia de marketing para la actualidad, ya que todo el mundo conoce el producto que venden, y se centra por tanto en mejorar su imagen y en ampliar su actividad y compromiso con la sociedad. Además, como complemento a esta estrategia de marketing, la empresa lleva a cabo numerosas actividades y proyectos con involucración social, reforzando aún más esa imagen.

Por otro lado, el antiguo anuncio está más centrado en el producto, características del Marketing 1.0, a través de una canción que sin duda se hizo muy popular y sigue siendo conocida hoy en día. Es lógico que al ser uno de los primeros anuncios el objetivo primordial del marketing deba ser dar a conocer el producto y explicar sus características, y lo hace de una manera brillante con una canción pegadiza que resuena en la cabeza de todos a lo largo de muchos años. Sin embargo, el anuncio está centrado también en el consumidor, buscando identificar el producto con el deporte, intentando transmitir la vinculación entre el buen crecimiento y la energía con el producto. Tiene por tanto características también del Marketing 2.0, tratando de atraer a las familias a adquirir este producto para sus hijos y, como dice la canción, utilizarlo para el desayuno y la merienda. Incluso, si miramos un poco más allá, podrían verse características de la última era del marketing, tratando de fomentar el deporte y la buena alimentación, y vincular esos dos aspectos a la marca. Se muestra así que desde un principio el Marketing llevado a cabo por la marca ha sido y seguirá siendo una referencia para otras muchas empresas, en especial de alimentación, y se puede ver que esta política de marketing se ha extendido a muchas de ellas.

Así, como conclusión, se puede decir que Cola Cao ha sido, y es, una de las empresas que mejor ha gestionado el Marketing, y estas políticas han tenido una muy buena repercusión para la misma, que ha visto como su producto se ha convertido en imprescindible en todos los hogares alrededor del mundo. Se ha creado así una imagen muy positiva de la marca en toda la sociedad , imagen le ha ayudado a convertirse en el gran gigante de este sector de la industria alimenticia, con un producto que en su momento era innovador y con gran potencial, potencial que se ha materializado sin ninguna duda.



jueves, 12 de febrero de 2015

Anuncio Navidad Sainsbury´s

En este anuncio realizado por la cadena de supermercados Sainsbury´s en la pasada Navidad de 2014, se pueden apreciar diferentes cuestiones de gran interés relativas al Marketing.

Para empezar, podemos enmarcarlo en el enfoque de Marketing 3.0, el enfoque más actual y moderno, centrado en hacer de éste un mundo mejor, tratando de transmitir unos valores sociales, en este caso la solidaridad, y una preocupación por la sociedad. El mensaje final que da, es clara muestra de ello, tratando de implicar a la sociedad y dar un mensaje positivo. A su vez, crea una imagen de esta cadena de supermercados muy positiva, vinculándola a la solidaridad y a la paz, y transmitiendo esta imagen a los consumidores. 

Por otro lado, se trata de una historia que en realidad sucedió, una tregua no pactada de antemano a la que llegaron tropas inglesas y alemanas durante una Nochebuena en la Primera Guerra Mundial. Al tener este punto de realidad, el mensaje se hace más atractivo y relevante para el espectador, que posteriormente tratará de descubrir si de verdad se trata de una historia real.

Como muestra de lo dicho, el anuncio consiguió más de 13 millones de reproducciones en apenas dos semanas. Además, se ha convertido en un vídeo viral en las redes sociales y los medios de comunicación, al haber sido considerado el mejor anuncio de la pasada Navidad y uno de los más relevantes e impactantes de la era moderna. 
El anuncio se dirige a la totalidad de los consumidores, ya que no se centra en un grupo o segmento concreto del mercado, lo que aporta un valor extraordinario a la comunicación.

Sin duda, estamos ante uno de los mejores anuncios realizados hasta el momento, con una puesta en escena fabulosa y un mensaje claro, solidario y universal, sirviendo como marco de referencia para cualquier otra campaña publicitaria de Marketing que se lleve a cabo en un futuro al ser muestra inequívoca dela nueva era del Marketing moderno, el Marketing 3.0.