En esta nueva entrada quiero mostrar las considerables diferencias que se han producido en la publicidad de una marca tan popular como es Cola Cao en los últimos 50 años. Es obvio que las diferencias deben darse debido a los grandes cambios sociales que se han dado ya que, por ejemplo, un anuncio como el primero en la actualidad podría crear mucha polémica, por el cambio de mentalidad que se ha dado. Obviamente, el primer anuncio no pretendía ser racista, por ejemplo, y sin embargo en la actualidad sería impensable que una compañía como Cola Cao pudiera arriesgarse a crear una mala reputación en cierto sector de su mercado.
Sin embargo, dejando a un lado consideraciones supérfluas, podemos ver claramente un gran cambio en el enfoque del Marketing a través de la comparación de estos dos anuncios.
En primer lugar, cabe destacar que pertenecen a enfoques o eras del marketing distintas, desde el Marketing 1.0 - Marketing 2.0 al Marketing 3.0. En un primer momento, encontramos anuncios de transición entre las dos primeras etapas, siendo la distinción difícil de identificar. Por ello, se va a intentar encuadrar cada anuncio en la era apropiada del Marketing a la que pertenecen.
Para empezar por lo más evidente, el segundo anuncio, del año pasado, se adapta perfectamente a las características del Marketing 3.0, centrado en la sociedad. Cuenta la historia de un niño, tratando así de mostrar la cercanía de la marca a la sociedad. Trata de dar una buena imagen social de la marca, como si a Yahel le ayudase el Cola Cao a conseguir los objetivos que tiene como niño y a dedicarse en plenitud a su pasión, el surf. La línea actual del marketing de Cola Cao se centra en contar historias que reciben de niños y de personas con dificultades que finalmente salen adelante y consiguen cumplir sus sueños, reflejando esa cercanía a la gente que hace que la sociedad tenga una mejor consideración de la marca. Vincula la realización de las aspiraciones de diferentes personas a su producto, de forma que se genera esa vinculación en el pensamiento de la gente.
Es una muy buena estrategia de marketing para la actualidad, ya que todo el mundo conoce el producto que venden, y se centra por tanto en mejorar su imagen y en ampliar su actividad y compromiso con la sociedad. Además, como complemento a esta estrategia de marketing, la empresa lleva a cabo numerosas actividades y proyectos con involucración social, reforzando aún más esa imagen.
Por otro lado, el antiguo anuncio está más centrado en el producto, características del Marketing 1.0, a través de una canción que sin duda se hizo muy popular y sigue siendo conocida hoy en día. Es lógico que al ser uno de los primeros anuncios el objetivo primordial del marketing deba ser dar a conocer el producto y explicar sus características, y lo hace de una manera brillante con una canción pegadiza que resuena en la cabeza de todos a lo largo de muchos años. Sin embargo, el anuncio está centrado también en el consumidor, buscando identificar el producto con el deporte, intentando transmitir la vinculación entre el buen crecimiento y la energía con el producto. Tiene por tanto características también del Marketing 2.0, tratando de atraer a las familias a adquirir este producto para sus hijos y, como dice la canción, utilizarlo para el desayuno y la merienda. Incluso, si miramos un poco más allá, podrían verse características de la última era del marketing, tratando de fomentar el deporte y la buena alimentación, y vincular esos dos aspectos a la marca. Se muestra así que desde un principio el Marketing llevado a cabo por la marca ha sido y seguirá siendo una referencia para otras muchas empresas, en especial de alimentación, y se puede ver que esta política de marketing se ha extendido a muchas de ellas.
Así, como conclusión, se puede decir que Cola Cao ha sido, y es, una de las empresas que mejor ha gestionado el Marketing, y estas políticas han tenido una muy buena repercusión para la misma, que ha visto como su producto se ha convertido en imprescindible en todos los hogares alrededor del mundo. Se ha creado así una imagen muy positiva de la marca en toda la sociedad , imagen le ha ayudado a convertirse en el gran gigante de este sector de la industria alimenticia, con un producto que en su momento era innovador y con gran potencial, potencial que se ha materializado sin ninguna duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario