En esta entrada he querido tratar el Marketing de la marca deportiva Nike. Es curioso el hecho de que la estrategia de Marketing de esta marca haya permanecido prácticamente igual a lo largo de muchos años, quizás porque han dado con la clave del marketing deportivo. Como se puede ver en los tres anuncios adjuntos, la idea es sencilla y firme: realizar anuncios en los que intervengan los mejores jugadores de fútbol del momento y configurar un espectáculo que sea agradable para el espectador, que le sorprenda y le motive.
La gran ventaja de este tipo de anuncios es la gran capacidad que tienen para ser reproducidos una y otra vez en las redes sociales por los muchos aficionados al fútbol. A cualquier aficionado le gusta ver a este tipo de jugadores realizando filigranas y metiendo goles, por lo que la idea de introducir estos elementos en el anuncio hacen que el espectador al que se dirigen se enganche al anuncio y no pare de comentarlo en sus círculos de influencia. Cuántas veces habremos oído en una conversación entre un grupo de amigos de entre 10 y 30 años: "Eh, ¿has visto el nuevo anuncio de Nike?. Sí, es espectacular." Precisamente consigue llamar la atención del sector del mercado al que se debe dirigir principalmente la marca, a los jóvenes y a los adultos de entre 20 y 30 años. Esto es así porque realmente quien elige las nuevas botas de fútbol que se quiere comprar no es la madre, sino el hijo, de manera que el objetivo es llamar su atención, lógicamente, y no la dela madre. Está claro que se dirige a un público masculino, hecho que se puede ver en los elementos que introducen los anuncios. En el segundo, se juega un torneo de fútbol en una jaula con un balón plateado, y la única norma es que se debe jugar de forma espectacular, de manera que hay un árbitro que juzga si la jugada tiene o no la calidad suficiente como para recibir la calificación de gol. Realmente el hecho de estar en una jaula, rodeados de gente gritando y golpeándola no es algo que atraería la atención de una mujer. Existen otros elementos que evidencian el tipo de público al que va dirigido el anuncio, como puede ser el hecho de que el primer anuncio empiece en un campo de fútbol destrozado con una pachanga entre chavales, que quieren ser como sus grandes ídolos.
En mi opinión, si bien los tres anuncios siguen una línea similar, se aprecia una diferencia esencial entre el segundo anuncio, de 2002, y los otros dos, correspondientes a los últimos años. Precisamente Nike evoluciona en la elaboración de sus anuncios, tratando de centrarse en el consumidor y de darle a entender que con Nike conseguirá, algún día, llegar a ser como alguno de sus grandes ídolos. Si bien el primer anuncio está realmente bien elaborado, surgiendo poco a poco el espectáculo al que la marca nos tiene acostumbrados con sus anuncios, el tercero me parece mucho más profundo y completo. En éste, todo se desarrolla en primera persona, marcando paso por paso la evolución de una carrera futbolística, y cómo va avanzando hasta convertirse en uno de los grandes, y terminando con el sueño de cualquier joven que empieza a jugar al fútbol, llegar a jugar con su selección nacional. Realmente refleja las ambiciones y sueños del espectador y todo lo que pasa por su mente lo plasma en el anuncio. De esta forma, el consumidor identifica sus ambiciones con la marca, y siente que ésta puede ayudarle a conseguirlas, como si le diesen la capacidad que necesita para conseguirlo. Esta idea es precisamente la que subyace actualmente en muchos anuncios que vemos diariamente, el red bull que da alas, el coche que hace que puedas llegar antes que nadie a todos lados... Sin embargo, existe una gran diferencia, y es que Nike consigue esto con tremendo éxito.
Por otro lado, el mensaje final que envían estos anuncios son impactantes, motivadores y directos, quedando totalmente grabados en la mente del espectador. Los slogans de Nike siempre han tenido un gran éxito, como el "Just do it", "Write the future", "Never stop". Éstos acaban estando en la boca de muchos y directamente el cerebro relaciona estas afirmaciones positivas y motivadoras con la marca, lo que mejora considerablemente su imagen frente a todos los consumidores.
Además, estos anuncios se convierten en virales en todas las redes sociales, lo que hace que todo el mundo al que le pueda interesar lo acabe viendo. Por otro lado, como he mencionado anteriormente, la difusión de los mismos a través de los círculos de los espectadores hace que se extienda mucho más esta influencia.
Con ello, consigue todos los objetivos que puede plantearse una marca deportiva a la hora de establecer su estrategia de marketing, siendo además una línea seguida no sólo por otras marcas deportivas sino también por marcas de otros sectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario