martes, 19 de mayo de 2015

Marketing de guerrilla

En esta entrada trato un tipo de marketing muy ligado al street marketing siendo este último una modalidad del primero, ya que el Marketing de Guerrilla se puede definir como un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no convencionales, que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. 
Al no ser publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente. Así, se puede ver como unos se engloba en el otro, incluyendo el Marketing de Guerrilla otras muchas diferentes prácticas que se están desarrollando en la actualidad. 

Inicialmente lo que más se utilizaba en este tipo de marketing era una publicidad de guerrilla mediante estarcidos (stencils) o grafitis. Posteriormente se han ido empleando otros medios como carteles, páginas web, actores, acciones repentinas de grupos de gente (flashmobs), o correos electrónicos.


Este marketing se suele usar por parte de pequeñas empresas. Se basa en emplear la creatividad, utilizando medios, espacios, situaciones del día a día o elementos del entorno y transformándolos en una experiencia que sorprenda y quede en la memoria. En relación con el marketing tradicional, altera aspectos importantes como el uso que se hace de él, los espacios empleados, los costes y el contacto directo con el consumidor final. 

Supone así una de las corrientes modernas de Marketing, que tratan de innovar y cambiar el tradicional Marketing para llegar más lejos y tratar de cumplir su función con menores costes y menores molestias, ya que muchas de estas prácticas son sorprendentes e incluso, en ocasiones, agradables a la vista. Se diferencia mucho de los espacios publicitarios televisivos que la gente trata de evitar a toda costa, partiendo ya de una predisposición negativa. 
Al pillarte por sorpresa y en situación normal, sin "robarte" el tiempo, constituye una alternativa cómoda y menos costosa que los clásicos espacios publicitarios. 

Estas prácticas sirven fundamentalmente para dar a conocer el producto, no suele contribuir a la comprensión de los beneficios del mismo, pero pueden ayudar a la aceptación y acción de compra. De esta forma, constituye un buen medio de comunicación para las empresas.

Algunas de las técnicas más relevantes son las siguientes:

- Ambient media: Utilizar elementos cotidianos a los que se agrega el mensaje relacionado con el producto. Es muy visual, y por lo tanto debe causar gran impacto.

- Ambush marketing: Realizar publicidad indirectamente, en un evento que no se patrocina y por tanto la marca no tiene derechos publicitarios en él.

- Buzzmicrosites que se pueden incluir fácilmente en blogs.

- Flash mobs: Reunir a un grupo de personas por medio de Internet o teléfonos móviles, llegando a una acción concreta de tipo persuasiva.

- Marketing viral: Realizar una acción (como un video o una web) que se pueda difundir por Internet, permitiendo que se corra la voz entre los propios consumidores.

Se ofrecen algunos ejemplos de estas prácticas:



Como se ve son prácticas que involucran a los consumidores, de manera que queda grabado en su memoria y vinculan la marca con algo bueno, con una buena sensación, consiguiéndose así mejorar la imagen y percepción de la marca.

En conclusión, una nueva disciplina de Marketing cuyos límites y posibilidades no conocemos todavía, pero lo que es seguro es que constituye una oportunidad para todas las empresas para sumarse a esta nueva corriente y aprovechar sus ventajas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario